ÚLTIMAS NOTICIAS

Presupuesto 2026: Hacienda proyecta crecimiento económico de hasta 2.8% y aumenta recursos para Pemex

By:

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó al Congreso el Paquete Económico 2026 minutos antes de vencer el plazo legal, destacando perspectivas de crecimiento, ajustes en las metas fiscales y un aumento en el apoyo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Según los Criterios Generales de Política Económica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta para 2026 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1.8% y 2.8%, con un estimado puntual de 2.3%. Esta previsión supera las expectativas del mercado, situadas en torno al 1.4%, y mejora el desempeño previsto para el cierre de 2025, calculado alrededor del 1%. Amador atribuyó el optimismo a una posible atenuación de la incertidumbre derivada de tensiones geopolíticas y comerciales internacionales, lo que podría incentivar la inversión privada y pública en el país.

En materia de inflación, la dependencia coincide con el Banco de México (Banxico) al estimar que se ubicará en el objetivo central del 3% al finalizar 2026, acompañado de una tasa de interés prevista de 6%. Por otro lado, el tipo de cambio se calcula en 18.9 pesos por dólar para 2026, en comparación con 19.9 pesos para el cierre de este año. También se ajustó la expectativa sobre el precio internacional del petróleo, estimándolo en 54.9 dólares por barril.

Respecto al balance fiscal, la SHCP reconoció que el déficit no podrá reducirse como se planteó originalmente. La consolidación fiscal —uno de los principales objetivos del presupuesto anterior— se retrasará, ya que el déficit estimado para el cierre de 2025 será de 4.3% del PIB, frente a la meta inicial de 3.9%. Se mantiene, no obstante, el compromiso de acercarse a un déficit del 4.1% para 2026.

El proyecto de ingresos contempla recursos por 8,721.1 mil millones de pesos para 2026, un incremento real de 6.3% respecto al estimado para 2025. Los ingresos tributarios serán la base de esta proyección, impulsados por medidas como la digitalización, la ampliación de la base de contribuyentes y la modernización de aduanas. Se incluyen incrementos en el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y productos de tabaco, para incentivar hábitos más saludables y compensar gastos en salud relacionados. Además, se prevé un aumento real de 20.3% en ingresos petroleros, sustentado en un incremento en la producción nacional de crudo.

En el rubro de egresos, el gasto neto total propuesto es de 10,114.8 mil millones de pesos, lo que representa un aumento real de 5.9% frente a lo aprobado para 2025. Se asignan 987,160 millones a programas prioritarios y 536,806 millones a proyectos de inversión. Destaca el incremento del apoyo federal a Pemex, con una asignación de 263.5 mil millones para el pago de amortizaciones y créditos bancarios. Hacienda aclaró que esta transferencia está condicionada a que Pemex mejore su balance financiero, con el objetivo de evitar un impacto en el déficit del sector público.

Añade aquí tu texto de cabecera